INAD052PO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS DE ALTO RIESGO
0€
Información e Inscripción.
Trabajadores/as y Autónomos/as. Personas en ERE y ERTE. Trabajadores/as y Autónomos/as con baja cualificación. Sector Hostelería y Turismo ( *Ver CNAE).
Teleformación
25 h.
Curso gratuito 100% financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Diploma Oficial Servicio Público Empleo Estatal.
No hay requisitos específicos para esta acción formativa.
– Aportar documentación para realizar la matriculación (DNI, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral).

Desglose temario
Objetivo general: Aplicar las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. 1.1. Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos por manipulación incorrecta. 1.2. Alteración y contaminación. 1.3. Factores que contribuyen al crecimiento bacteriano. 1.4. Fuentes de contaminación de los alimentos. 1.5. Etiquetado de los alimentos: Interpretación. 1.6. Legislación aplicable sobre etiquetado y manipulación de alimentos. 2. ÁREAS DE HIGIENE PERSONAL 2.1. Manos. 2.2. Boca, nariz. 2.3. Indumentaria de trabajo. 2.4. Fumar, comer y mascar chicle. 2.5. Heridas, rasguños y abscesos. 2.6. La salud de los manipuladores. 2.7. Reconocimientos médicos. 3. EL AUTOCONTROL EN LA EMPRESA: SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC). 3.1. Introducción. 3.2. Prerrequisitos. 3.3. Consecuencias derivadas del APPCC para los manipuladores de alimentos. 3.3.1. Los riesgos de la contaminación cruzada. 3.3.2. Control de temperaturas. 3.3.3. Proceso de aprovisionamiento, transporte, recepción y almacenaje de mercancías. 3.3.4. Proceso de Preelaboración, elaboración y servicio de alimentos y bebidas. 3.3.5. Trazabilidad. 3.4. Limpieza y desinfección: Instalaciones, maquinaria, equipos y utillaje. 3.5. Control vectorial: Desinfección, desinsectación y desratización (DDD) 3.6. Gestión higiénica de residuos alimentarios. 3.7. Cumplimiento de las instrucciones de trabajo en los procedimientos operativos empresa (Guía de prácticas correctas de higiene de la empresa)
Miembros
Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.